Nuevo artículo que profundiza en el conocimiento de la segregación en España
Acaba de publicarse un articulo en la revista RELIEVE que profundiza en la segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas a través del estudio de sus perfiles. Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C.(2019). Perfiles de segregación escolar por nivel socioeconómico en España y sus Comunidades Autónomas. / Profiles of school segregation by socioeconomic status in Spain and its Autonomous Communities. RELIEVE, 25(1), art. 1. https://doi.org/10.7203/relieve.25.1.12917 Las investigaciones que estiman la magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico realizadas hasta el momento ofrecen una imagen excesivamente simplista que no es capaz de reflejar la realidad altamente compleja del fenómeno. Este trabajo presenta un enfoque alternativo de análisis e interpretación de la segregación escolar. Concretamente, busca determinar el perfil de segregación escolar por nivel socioeconómico de España y sus Comunidades…
9 de abril. Hablando de la construcción de una sociedad mas justa en la Universidad Libre de Colombia
El 9 de abril Javier Murillo ha impartido una conferencia titulada "Hacia una educación que contribuya a la Justicia Social" en la Universidad Libre de Bogotá. http://www.unilibre.edu.co/bogota/ul/noticias/noticias-universitarias/4146-hacia-una-educacion-que-contribuya-a-la-justicia-social
2 de abril, compartiendo reflexiones sobre Justicia Social con los Animadores Socioculturales
EL 2 de abril de 2019 compartí una interesante velada con los y las estudiantes y sus docentes del ciclo formativo de Animación Sociocultural de la Comunidad de Madrid en Ugena. Hablamos sobre la Justicia Social como meta y camino de la animación sociocultural. Excelente jornada.
Jornada – 15 de marzo (15M): Una huelga internacional contra el Cambio Climático
El miércoles día 13 de marzo, la Cátedra UNESCO en Educación para la Justicia Social, de la UAM, en colaboración con el grupo de investigación GinTRANS^2, organiza la Jornada titulada "15 de marzo (15M): Una huelga internacional contra el Cambio Climático". Se desarrollará en la Sala de Conferencias de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. Programa: 14.00-14.30: Presentación de la Cátedra de UNESCO en Educación para la Justicia Social (F. Javier Murillo) 14.30-14.45: ¿Por qué una huelga climática? Perspectivas de colapso y esperanzas de cambio: El movimiento Fridays for future (Adrián Almazán) 14.45-15.15: La juventud española en pie por el clima. Presentación de JuventudxClima UAM ante la huelga climática del 15M. (Miembros de JuventudxClima UAM) 15.15-15.30: UAM2050 o qué tendríamos que hacer desde nuestra…
Charla “Fundamentos de una educación inclusiva desde una perspectiva de Justicia Social”
El próximo 5 de marzo de 2019, F. Javier Murillo impartirá una conferencia titulada "Fundamentos de una educación inclusiva desde una perspectiva de Justicia Social" dentro de 1er curso anual de la FaPaC (Federació d’Associacions de Mares i Pares d’Alumnes de Catalunya) sobre Educación inclusiva. https://www.fapac.cat/curs-anual-2019
Nueva Publicación: Una mirada a la investigación educativa en América Latina a partir de sus artículos
Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2019). Una mirada a la investigación educativa en América Latina a partir de sus artículos. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(2), 5-24. https://doi.org/10.15366/reice2019.17.2.001 (Scopus). . (más…)
Conferencia sobre Liderazgo de los equipos directivos en CAFI
El dia 13 de febrero de 2019, F. Javier Murillo impartió una conferencia sobre "Liderazgo de los equipos directivos y su impacto" en el Centro Autonómico de Formación e Innovación (CAFI) de Santiago de Compostela. (más…)